martes, 17 de enero de 2012

UNO DE CADA 4 PARADOS QUE ASISTE A LOS CURSOS DE FORMACIÓN DE UGT ANDALUCÍA ENCUENTRA TRABAJO

   El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía ha publicado este jueves las cuantías destinadas a la formación de personas trabajadoras en activo y desempleadas que gestionarán UGT, CCOO y la Confederación de Empresarios de Andalucía.

   "Todo el presupuesto se invierte en el proceso de formación: contratación del profesorado, expertos, material didáctico, utillaje y herramientas necesarias para la formación práctica, actualización de equipamientos, software…", asegura Josefa Castillejo, Secretaria de Empleo y Formación de UGT Andalucía. "Aproximadamente el 50% de las especialidades que se impartirán este año a través de nuestra organización están vinculadas a los sectores de la dependencia, aeronáutica, nuevas tecnologías, transporte sanitario y energías", añade Castillejo. "Son, en este momento, los sectores de actividad que demandan más personal cualificado en nuestro tejido productivo".

  El sindicato ofrecerá para 2012 casi 31.000 plazas de formación, la mitad de ellas para personas desempleadas (más de 16.000).

  UGT Andalucía cuenta con la red de formación más extensa y completa de toda Andalucía. "Tenemos capacidad, instrumentos y herramientas para llegar a todas los rincones de la Comunidad", afirma la Secretaria de Formación y Empleo de UGT Andalucía. Este año, 2500 profesores impartirán estos cursos.
"A pesar de las dificultades actuales para el empleo, la formación adaptada a las necesidades de las empresas está siendo clave para encontrar trabajo", dice Castillejo.

La financiación de los programas de formación

  Los programas de formación para personas desempleadas y trabajadoras en activo se financian con aportaciones del Fondo Social Europeo, de los propios trabajadores y trabajadoras en activo y de los empresarios.

  UGT está obligada a justificar hasta el último euro del presupuesto de los programas de formación. Y lo hace según el procedimiento legalmente establecido. Además, tanto en formación como en el resto de programas que gestionamos, UGT Andalucía contrata auditorías externas acreditadas, pagadas por el sindicato, para comprobar el trabajo realizado. Con posterioridad la Administración, los verificadores de fondos europeos y la intervención de la Junta realizan sus propias auditorías. La no ejecución o la inadecuada justificación implica devolver los recursos a la Administración.

  Inicialmente UGT Andalucía sólo recibe un porcentaje del presupuesto de  los programas de formación aprobados. El resto es adelantado por el sindicato. Una vez que el programa es justificado y auditado, la Administración ingresa el porcentaje pendiente, siempre con un mínimo de tres años de retraso.

lunes, 16 de enero de 2012

Novedades Bolsa SAS



     Publicados los diferentes listados únicos de aspirantes admitidos a la bolsa de empleo temporal en las diferentes categorías.



   Infórmate en las secciones sindicales sanitarias y con l@s compañeros de sanidad.
   Puedes informarte también llamando a la federación de servicios públicos (FSP): 957 20 46 00

CURSO PARA TRABAJADORES/AS EN ACTIVO EN CORDOBA



PLAN INTERSECTORIAL
CURSO DE FORMACIÓN CONTINUA PREFERENTEMENTE PARA TRABAJADORES/AS EN ACTIVO CON PLAZAS LIMITADAS PARA PERSONAS DESEMPLEADAS

CURSO:” MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS”
Nº DE HORAS: 60 H.
MODALIDAD: PRESENCIAL
HORARIO: TARDE
LUGAR: CÓRDOBA

Programa del curso:
1. Prevención de riesgos profesionales y seguridad en el mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas. (15 horas)
2. Mantenimiento preventivo de instalaciones solares fotovoltaicas.  (15 horas)
3. Mantenimiento correctivo de instalaciones solares fotovoltaicas.  (15 horas)
4. Calidad en el mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas.  (15 horas)

Interesados contactar con nuestro departamento en el teléfono indicado a pie de página.


Dpto. de Formación UGT- Córdoba
Avda. Agrupación Córdoba s/n
14007 Córdoba
Tlfno. 957 297677




viernes, 16 de diciembre de 2011

Nueva Campaña de Salud laboral.



  Estamos promocionando esta campaña de prevención de trastornos músculo-esqueléticos (Pincha aquí)

  



   Además, y con ese punto de partida, se ha desarrollado una acción más profunda de prevención en las redes sociales. Para ello se ha publicando material de distintas fuentes, que también creemos que puede ser de interés para vosotros, así que os invitamos a pasaros por nuestro FacebookTwitter y YouTube




martes, 13 de diciembre de 2011

Calendario laboral de la construcción 2012




Publicado el calendario laboral de la construcción del año 2012.








 
(Pincha en la imagen para ampliar)